Archive
This is my archive
El presente estudio busca proponer una guía metodológica de referencia para la inclusión de criterios de evaluación de proyectos de transformación productiva coherentes con los objetivos e inspiraciones de la perspectiva del desarrollo productivo sostenible, a partir de la revisión de referencias internacionales, y una caracterización del sistema de evaluación de programas y proyectos y la oferta instrumental nacional actual. El objetivo de este estudio es servir de insumo a las orientaciones del Consejo CTCI para la política de Desarrollo Productivo Sostenible. Read More
El presente estudio busca aportar un conjunto de criterios pertinentes a la situación del país que permitan avanzar hacia un desarrollo productivo sostenible, y que sirva de orientación a las decisiones de política pública, considerando las lógicas de priorización que ha tenido Chile en materias de su estrategia y políticas CTCI y de desarrollo productivo basado en la innovación, las actuales visiones de actores económicos relevantes y las tendencias mundiales respecto de la priorización de sectores, áreas y
estrategias CTCI. El objetivo de este estudio es servir de insumo a las orientaciones del Consejo CTCI para la política de Desarrollo Productivo Sostenible. Read More
El presente estudio busca identificar vulnerabilidades y oportunidades de Chile en conjuntos de tecnologías, a partir del análisis de factores de cambio global y de barreras del sistema nacional, que inciden en el desarrollo tecnológico, a través de una sistematización de los factores de cambio global y su vinculación con capacidades tecnológicas que aportan resiliencia y el análisis de su pertinencia con el sistema económico chileno. El objetivo de este estudio es servir de insumo a las orientaciones del Consejo CTCI para la política de Desarrollo Productivo Sostenible. Read More
This document presents the first Strategy elaborated by the new National Council of Science, Technology, Knowledge, and Innovation for Development, according to those indicated by Law 21,105. This Strategy has the Vision of a country that develops and generates sustainable and inclusive well-being based on a knowledge society, highlighting the CTCI as a fundamental pillar that promotes the creation of value in a broad sense and contributes to the making of the biosphere and the development of an inclusive and ethical society. For this, it proposes a logic of the CTCI Ecosystem, understood as a complex network of intertwined nodes that interact to promote the creation and flow of knowledge from where social value emerges. Its main attributes are the diversity and dynamic connection between its nodes, a network logic in its operation, and a strong link with society. On the one hand, the Strategy delivers a series of guidelines focused on strengthening the CTCI Ecosystem, considering priority aspects both at a transversal level and specific to each component. On the other hand, to propose a set of catalysts for the Vision that, in tune with the country's main current and future concerns, seek to mobilize and accelerate the transformative capacity of the CTCI, enhancing its contribution to sustainable and comprehensive development. Read More
Sesión de Consejo en que se abordan los siguientes temas: Aprobación del acta anterior, Cuenta de actividades del período, Presentación de la Ministra de CTCI sobre el proyecto de ley que fortalece la institucionalidad del Consejo, Presentación Agenda de trabajo Consejo en función de líneas de trabajo permanentes. Read More
Sesión de Consejo en que se abordan los siguientes temas: Aprobación del acta anterior, Cuenta de actividades del período, Discusión en torno a la planificación plurianual del Consejo, con foco en 2023 y 2024: Énfasis y focos presidenta. Mandato, objetivos y líneas de trabajo permanente, Focos 2023 y 2024, Organización interna. Read More
Este reporte analiza marcos de política pública de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. Se hace un recorrido de la evolución de estos marcos en países desarrollados, revisando los objetivos y lógicas de estas políticas en diferentes contextos históricos. El objetivo de este documento es abrir una reflexión informada sobre las políticas CTCI y su potencial aporte al desarrollo sostenible de Chile. Read More
Informe de Gestión del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnologica, Conocimiento eI Innovación para el Desarrollo Read More
El presente documento presenta la primera estrategia elaborada por el nuevo Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo, de acuerdo a los indicado por la Ley 21.105. Esta Estrategia tiene como visión a un país que se desarrolla y genera bienestar sostenible e inclusivo basado en una sociedad del conocimiento, relevando a la CTCI como un pilar fundamental que impulsa la creación de valor en un sentido amplio, y contribuye a la preservación de la biósfera y al desarrollo de una sociedad inclusiva y ética. Para ello, propone una lógica de Ecosistema CTCI, entendida como una compleja red de nodos entrelazados, que interaccionan entre sí para potenciar la creación y el flujo de conocimiento, desde donde emerge el valor social. Sus principales atributos son: la diversidad y la conexión dinámica entre sus nodos, una lógica de red en su funcionamiento y una fuerte vinculación con la sociedad. La Estrategia entrega, por una parte, una serie de orientaciones enfocadas a fortalecer el Ecosistema CTCI, considerando aspectos prioritarios tanto a nivel transversal, como específicos para cada uno de sus componentes. Por otra, propone un conjunto de catalizadores de la Visión que, sintonizando con las principales preocupaciones actuales y de futuro del país, buscan movilizar y acelerar la capacidad transformadora que tiene la CTCI, potenciando su contribución a un desarrollo sostenible e integral. Read More
El presente documento analiza el proceso de creación de centros de investigación, desarrollo e innovación impulsado por la ANID y CORFO desde mediados de la década de los noventa y revisa las principales características de los institutos tecnológicos públicos nacionales (ITPs). En base a estos antecedentes se identifican desafíos comunes a estas organizaciones y se propone el examen de un conjunto de aspectos de interés a nivel del diseño y operación de programas, así como para la institucionalidad y las políticas públicas relacionadas. Read More