Competitividad en clusters. Resumen Ejecutivo Servicios Financieros
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para servicios financieros, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para servicios financieros, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para la porcicultura/avicultura, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para offshoring, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para la minería del cobre, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para la fruticultura, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Estudio que presenta el estado de la turismo en Chile y el mundo y los desafíos, oportunidades y visión para el sector. Read More
Estudio que presenta el estado de la servicios financieros en Chile y el mundo y los desafíos, oportunidades y visión para el sector. Read More
Estudio que presenta el estado de la minería en Chile y el mundo y los desafíos, oportunidades y visión para el sector. Read More
Revisión de los programas de los centros de investigación chilenos por parte de la OCDE que fue solicitado por las autoridades chilenas con miras a proporcionar aportes al proyecto "Triángulo del Conocimiento CSTP / TIP" . El documento se beneficia de un debate de revisión por pares en la 45ª reunión del Grupo de trabajo de Política en Innovación y Tecnología de la OCDE, el 17 de junio de 2015. La discusión de la revisión fue dirigida por Delegados de la República Checa y España. Read More
Este documento revisa casos de organizaciones, profesionales y académicos que operan dentro del sector del desarrollo internacional que promueve la adaptación como elemento clave. También de un grupo muy heterogéneo de actores de la administración pública, en su mayoría de países desarrollados que enfatizan la centralidad de la co-producción en la práctica del desarrollo. Esto para evaluar si pudieron alcanzar buenos resultados públicos. Las preguntas guías fueron: ¿Tienen los actores del desarrollo la habilidad para pensar y hacer desarrollo de forma no solo distinta sino radicalmente mejor? ¿Cómo pueden los gobiernos planificar y operar de cara a la incertidumbre y la complejidad? Read More