Archive

This is my archive

Desafíos de monitorear la contribución de la CTCI a grandes retos: Aplicación al desafío país de sostenibilidad del recurso hídrico en Chile

Este documento da cuenta del diseño y aplicación de un modelo de monitoreo CTCI -realizado por el área de monitoreo y seguimiento del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID)-, que busca caracterizar las capacidades CTCI y desempeño y contribución a grandes retos nacionales, a partir del caso del reto de la sostenibilidad del recurso hídrico en Chile. El trabajo se enmarca en una extensión de lo que hoy se entiende por sistema de innovación, integrando elementos del enfoque de innovación transformativa, que considera, además de los elementos que componen el “sistema” y sus características, las interrelaciones entre éstos, los elementos de contexto y la direccionalidad de las políticas. Así, se buscó incorporar variables que permitieran reflejar la riqueza y diversidad de las redes, la multiplicidad de actores que conforman el sistema, elementos como la confianza, la cultura y diversas externalidades o resultados de la actividad CTCI, así como el propio dinamismo del sistema; todos, elementos que no están presentes en los enfoques más tradicionales y que se han utilizado en nuestro país hasta ahora. Read More

Ciencia, Tecnología, Innovación y Emprendimiento en las Constituciones del Mundo

En este reporte se presentan los resultados de la revisión de las constituciones vigentes de 193 países en relación a cómo abordan los temas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica (CTIE), incluyendo temas como la investigación disciplinaria (incluyendo ciencias sociales, artes y humanidades), multi y transdisciplinaria, transferencia tecnológica y conocimiento en un sentido general. Este fue realizado con el objetivo de aportar contenidos al proceso de construcción de la Nueva Constitución que se desarrolla en Chile. Read More

Propuesta Estrategia de Desarrollo y Transferencia Tecnológica para el Cambio Climático

Este documento parte por entregar además de los antecedentes básicos acerca de los desafíos del cambio climático, la visión y el enfoque para lograr la contribución del desarrollo y la transferencia tecnológica a estos desafíos al año 2050. Luego, identifica las principales barreras para lograr esta visión, y entrega las acciones estratégicas que permiten superar las barreras transversales al desarrollo y transferencia de tecnologías climáticas. A continuación, para abordar los desafíos específicos (a nivel de sector, ámbito o región) se identifica como el principal instrumento de implementación los Planes de Acción Tecnológica (PAT). Finalmente, se propone la institucionalidad que permite materializar esta estrategia. Read More

Análisis de la V Encuesta Nacional de Innovación

En este documento se presentan los principales resultados de la Quinta Encuesta de Innovación Tecnológica, aplicada a diferentes empresas y establecimientos de Chile, de las trece regiones administrativas existentes hasta ese momento. El documento se estructura de acuerdo con la secuencia de las preguntas de la 5ª encuesta, con el propósito de mostrar los resultados en un orden similar. En este sentido se pretende mostrar los resultados de la mayoría de las preguntas, presentándose el cuestionario de la encuesta en anexos. Read More

Evaluación de los Institutos Corfo. Resumen Ejecutivo

Este resumen ejecutivo detalla los principales temas descritos en la evaluación de los institutos Corfo periodo 2010-2013. Esta evaluación fue realizada para el INN, IFOP, CIREN e INFOR. En el documento se detalla la evaluación y recomendaciones por Instituto. Read More

Reorganisation of the Chilean Public Technological Institutes

The focus of this study, commissioned by the Council of Innovation for Competitiveness has been on Chilean Public Technological Institutes with the aim to make recommendations for the further development of these institutes. More specifically, the aim has been to evaluate the state of the art of the institutes, to characterize the arguments which justify their existence, to benchmark Chilean institutes with international counterparts, and to make a proposal for reorganization of the institutes. Read More