Archive
This is my archive
Este estudio presenta un mapa para identificar y caracterizar las fuentes de información de las agencias públicas y algunos privados que tienen relación directa e indirecta con temáticas de CTCI. Además, propone preguntas de investigación desafiantes que permitirán mejorar la caracterización del ecosistema CTCI, ampliando la visión sobre indicadores. Read More
El presente documento, propone una reflexión sobre la necesidad de profundizar las políticas regionales de CTCI en Chile. Se argumenta que la historia de las Políticas de CTCI en Chile han tenido tendencias centralizadoras y desconcentradoras, y que la evidencia tanto bibliográfica como el análisis del contexto contemporáneo de nuestra sociedad, indican la existencia de verdaderos giros territoriales en ciernes, en que se releva que el futuro del desarrollo del país pasa por potenciar las capacidades de CTCI, pero también por dar direccionamiento y avanzar en una gestión descentralizada bajo modelos de gobernanza adaptativa, con capacidades de proyectar las especificidades e improntas socionaturales y territoriales de las regiones del país. Estas especificidades constituyen “tesoros para el conocimiento”, pues pueden permitir articular las prioridades locales con las capacidades científicas territoriales y nacionales, e incluso pueden permitir lograr posiciones de liderazgo en la relación con agendas globales de investigación. Para ello, la Estrategia Nacional de CTCI, las Políticas e Instrumentos de política, en la medida que se articulen con las transformaciones en marcha de la sociedad chilena, puede ser comprendida como la base para el mejoramiento no tan solo de la competitividad, sino también de los desafíos sociales, culturales, socioambientales y políticos de la sociedad chilena. Read More
El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), desarrolló durante el año 2006 (febrero a diciembre) el diseño de una Estrategia Nacional para la Innovación. La Estrategia diseñada define como eje fundamental para el desarrollo de Chile a “la innovación”, concepto que se reconoce como elemento imprescindible para lograr
competitividad en las condiciones actuales del mercado mundial.
Con este foco, se planteó el objetivo de desarrollar una propuesta del diseño de un sistema coordinado de postgrados en el campo de la innovación, que comprendiera a
las instituciones que actualmente entregan becas, organizadas en red, y que considerase el rol de las instituciones educacionales en Chile y en el extranjero y a los beneficiarios del sistema. Read More
Este Reporte contiene los resultados de la Consulta Online realizada por el Consejo Nacional de CTCI en diciembre del 2021, el objetivo de la consulta acotada fue entender las percepciones de grupos clave del ecosistema CTCI respecto a los desafíos del país con el objetivo de incorporar las visiones de los distintos actores como insumo en el proceso de construcción de la Estrategia Nacional de CTCI. Read More
Este documento da cuenta del diseño y aplicación de un modelo de monitoreo CTCI -realizado por el área de monitoreo y seguimiento del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID)-, que busca caracterizar las capacidades CTCI y desempeño y contribución a grandes retos nacionales, a partir del caso del reto de la sostenibilidad del recurso hídrico en Chile.
El trabajo se enmarca en una extensión de lo que hoy se entiende por sistema de innovación, integrando elementos del enfoque de innovación transformativa, que considera, además de los elementos que componen el “sistema” y sus características, las interrelaciones entre éstos, los elementos de contexto y la direccionalidad de las políticas. Así, se buscó incorporar variables que permitieran reflejar la riqueza y diversidad de las redes, la multiplicidad de actores que conforman el sistema, elementos como la confianza, la cultura y diversas externalidades o resultados de la actividad CTCI, así como el propio dinamismo del sistema; todos, elementos que no están presentes en los enfoques más tradicionales y que se han utilizado en nuestro país hasta ahora. Read More
En este reporte se presentan los resultados de la revisión de las constituciones
vigentes de 193 países en relación a cómo abordan los temas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento de base científico-tecnológica (CTIE), incluyendo temas como la investigación disciplinaria (incluyendo ciencias sociales, artes y humanidades), multi y transdisciplinaria, transferencia tecnológica y conocimiento en un sentido general. Este fue realizado con el objetivo de aportar contenidos al proceso de construcción de la Nueva Constitución que se desarrolla en Chile. Read More
El objetivo general del estudio es identificar, cuantificar y analizar el estado y las capacidades del Ecosistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) que permitan transformar el desafío de la Revolución Tecnológica en una oportunidad de desarrollo para el país. Read More
El objetivo general del estudio es identificar, cuantificar y analizar el estado y las capacidades del Ecosistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) que permitan transformar el desafío de la Revolución Tecnológica en una oportunidad de desarrollo para el país. Read More
Este documento parte por entregar además de los antecedentes básicos acerca de los desafíos del cambio climático, la visión y el enfoque para lograr la contribución del desarrollo y la transferencia tecnológica a estos desafíos al año 2050. Luego, identifica las principales barreras para lograr esta visión, y entrega las acciones estratégicas que permiten superar las barreras transversales al desarrollo y transferencia de tecnologías climáticas. A continuación, para abordar los desafíos específicos (a nivel de sector, ámbito o región) se identifica como el principal instrumento de implementación los Planes de Acción Tecnológica (PAT). Finalmente, se propone la institucionalidad que permite materializar esta estrategia. Read More
En este documento se presentan los principales resultados de la Quinta Encuesta de Innovación Tecnológica, aplicada a diferentes empresas y establecimientos de Chile, de las trece regiones administrativas existentes hasta ese momento. El documento se estructura de acuerdo con la secuencia de las preguntas de la 5ª encuesta, con el propósito de mostrar los resultados en un orden similar. En este sentido se pretende mostrar los resultados de la mayoría de las preguntas, presentándose el cuestionario de la encuesta en anexos. Read More