Archive
This is my archive
Panorama del Ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Chile de los últimos diez años
Este estudio contratado por el Consejo Nacional de CTCI para el Desarrollo, busca contar con un panorama general del Ecosistema CTCI en Chile en los últimos 10 años, adoptando el concepto de “Ecosistema CTCI”. Este concepto busca relevar como características esenciales la robustez, diversidad de actores y las conexiones en este, así como la importancia del contexto o “sustrato” en que está inmerso el Ecosistema CTCI. Read More
Construyendo el Futuro Sostenible de Chile Marco de Comprensión común y directrices para la adopción del Enfoque de Capital Natural
El informe aborda la co-construcción y el compromiso interdisciplinario en el proceso del Consejo de Capital Natural (CCN) chileno, destacando la necesidad de paciencia y una hoja de ruta clara. Se enfatiza la alfabetización en conceptos de capital natural a varios niveles institucionales y la importancia de la colaboración con el sector académico. Se resalta la implementación del Enfoque de Capital Natural (ECN) como un proceso de largo plazo, con roles y procesos complementarios para la información biofísica y económica. Los talleres realizados revelan consensos sobre la revisión del propósito del Comité, la identificación de coaliciones para adoptar el ECN y la alfabetización sobre capital natural. Se identifican brechas como la definición compartida de capital natural y la valoración económica. Las acciones propuestas incluyen la definición de marcos y métricas, el catastro de iniciativas existentes y la articulación pública-privada. Se destaca la necesidad de una gobernanza efectiva y la planificación estratégica para la adopción del ECN. Read More
Estudio de Orientaciones Estratégicas para la Evaluación de Proyectos de Transformación Productiva y de Sistemas hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo
El presente estudio busca proponer una guía metodológica de referencia para la inclusión de criterios de evaluación de proyectos de transformación productiva coherentes con los objetivos e inspiraciones de la perspectiva del desarrollo productivo sostenible, a partir de la revisión de referencias internacionales, y una caracterización del sistema de evaluación de programas y proyectos y la oferta instrumental nacional actual. El objetivo de este estudio es servir de insumo a las orientaciones del Consejo CTCI para la política de Desarrollo Productivo Sostenible. Read More
Estudio de Criterios y Fundamentos de Priorización usados en Chile en políticas de CTCI y enfoques emergentes asociados de Desarrollo Sostenible
El presente estudio busca aportar un conjunto de criterios pertinentes a la situación del país que permitan avanzar hacia un desarrollo productivo sostenible, y que sirva de orientación a las decisiones de política pública, considerando las lógicas de priorización que ha tenido Chile en materias de su estrategia y políticas CTCI y de desarrollo productivo basado en la innovación, las actuales visiones de actores económicos relevantes y las tendencias mundiales respecto de la priorización de sectores, áreas y estrategias CTCI. El objetivo de este estudio es servir de insumo a las orientaciones del Consejo CTCI para la política de Desarrollo Productivo Sostenible. Read More
Desarrollo de Orientaciones Estratégicas para el Impulso de Trayectorias Tecnológicas que aporten al Desarrollo Productivo Sostenible
El presente estudio busca identificar vulnerabilidades y oportunidades de Chile en conjuntos de tecnologías, a partir del análisis de factores de cambio global y de barreras del sistema nacional, que inciden en el desarrollo tecnológico, a través de una sistematización de los factores de cambio global y su vinculación con capacidades tecnológicas que aportan resiliencia y el análisis de su pertinencia con el sistema económico chileno. El objetivo de este estudio es servir de insumo a las orientaciones del Consejo CTCI para la política de Desarrollo Productivo Sostenible. Read More
Elaboración de un Mapa de Fuentes de Información para Caracterizar el Ecosistema de CTCI
Este estudio presenta un mapa para identificar y caracterizar las fuentes de información de las agencias públicas y algunos privados que tienen relación directa e indirecta con temáticas de CTCI. Además, propone preguntas de investigación desafiantes que permitirán mejorar la caracterización del ecosistema CTCI, ampliando la visión sobre indicadores. Read More
Elementos conceptuales para aportar a la discusión del Componente Regional de la Estrategia Nacional de CTCI para el Desarrollo
El presente documento, propone una reflexión sobre la necesidad de profundizar las políticas regionales de CTCI en Chile. Se argumenta que la historia de las Políticas de CTCI en Chile han tenido tendencias centralizadoras y desconcentradoras, y que la evidencia tanto bibliográfica como el análisis del contexto contemporáneo de nuestra sociedad, indican la existencia de verdaderos giros territoriales en ciernes, en que se releva que el futuro del desarrollo del país pasa por potenciar las capacidades de CTCI, pero también por dar direccionamiento y avanzar en una gestión descentralizada bajo modelos de gobernanza adaptativa, con capacidades de proyectar las especificidades e improntas socionaturales y territoriales de las regiones del país. Estas especificidades constituyen “tesoros para el conocimiento”, pues pueden permitir articular las prioridades locales con las capacidades científicas territoriales y nacionales, e incluso pueden permitir lograr posiciones de liderazgo en la relación con agendas globales de investigación. Para ello, la Estrategia Nacional de CTCI, las Políticas e Instrumentos de política, en la medida que se articulen con las transformaciones en marcha de la sociedad chilena, puede ser comprendida como la base para el mejoramiento no tan solo de la competitividad, sino también de los desafíos sociales, culturales, socioambientales y políticos de la sociedad chilena. Read More
REORDENAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE BECAS DE POSTGRADO
El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), desarrolló durante el año 2006 (febrero a diciembre) el diseño de una Estrategia Nacional para la Innovación. La Estrategia diseñada define como eje fundamental para el desarrollo de Chile a “la innovación”, concepto que se reconoce como elemento imprescindible para lograr competitividad en las condiciones actuales del mercado mundial. Con este foco, se planteó el objetivo de desarrollar una propuesta del diseño de un sistema coordinado de postgrados en el campo de la innovación, que comprendiera a las instituciones que actualmente entregan becas, organizadas en red, y que considerase el rol de las instituciones educacionales en Chile y en el extranjero y a los beneficiarios del sistema. Read More
Reporte Final Sistematización y Análisis Consulta CTCI 2021
Este Reporte contiene los resultados de la Consulta Online realizada por el Consejo Nacional de CTCI en diciembre del 2021, el objetivo de la consulta acotada fue entender las percepciones de grupos clave del ecosistema CTCI respecto a los desafíos del país con el objetivo de incorporar las visiones de los distintos actores como insumo en el proceso de construcción de la Estrategia Nacional de CTCI. Read More