Archive
This is my archive
Sesión del 7 de mayo de 2015 se presenta el estado de la comisión y la estructura del informe final. Además, se presenta el avance de la subcomisión "Ajuste de bases legales para el desarrollo y transferencia desde las universidades". Read More
Sesión del 16 de abril de 2015 donde se hace la revisión de la propuesta de visión común sobre la propuesta "con miras al 2030 ¿qué queremos que sea Chile en materia de ciencia, tecnología y cultura de la innovación?". Además, se presentaron los avances de las subcomisiones. Read More
Resumen de la sesión del 6 de marzo con los ordenamientos de los atributos para una visión común. Read More
Sesión del 6 de marzo de 2015 en la que se presenta y discute el ordenamiento para una visión Común de la Comisión. Read More
Documento con el fruto del intercambio de miradas y conocimientos respecto al Cambio Climático. Síntesis inicial que se irá enriqueciendo en el tiempo con miras a fortalecer la contribución de las ciencias, la tecnología, el conocimiento y la innovación a desafíos-país, en un proceso participativo que permita incorporar crecientemente el aporte de los diferentes actores del sistema nacional de innovación. Read More
Orientación estratégica, realizada por el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad el año 2013. Este documento se hace cargo de forma comprensiva del fenómeno de la innovación y lo expone de manera procesual y temporal y como cambio en la visión, en las prácticas y en los modos de aprendizaje y de relación en nuestra sociedad. Con esa base propone abrir conversaciones pragmáticas en varios ámbitos: Educación; Energía; Laboratorios Naturales, entre otros. Read More
Haciendo eco de la Estrategia 2017 y de la expresión gubernamental 2018 que destaca tres desafíos entre los que se encuentra el de Revolución Tecnológica, el CNID junto a la División de Innovación del MinEcon convocaron a una comisión conformada por diversos actores de distintos sectores involucrados con este desafío. Fruto de ese trabajo se redactó un documento con los lineamientos para que Chile enfrente los impactos que están provocando hoy los avances tecnológicos en los seres humanos, la sociedad, la economía, la cultura y los ecosistemas naturales. De esta manera este iinforme está sirviendo de base para definir políticas públicas concretas y pertinentes para avanzar en una Agenda de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) que permita a Chile aprovechar esta Revolución tecnológica para el desarrollo del país. El trabajo identificó cinco dimensiones: capital humano y empleo, capital tecnológico, capital social, modernización del Estado y Marco ético y regulatorio. También idenficó cinco oportunidades: Chile como Polo Mundial de Ciencia de Datos, Ecosistema de Emprendimiento e Innovación, Revolución Tecnológica Inclusiva, Estado Digital y Capital Humano para el Siglo XXI. Read More
Documento de continuación con las tareas emprendidas por el primer Consejo, mientras se discute en el Congreso el proyecto de ley que regulará el funcionamiento permanente de la institucionalidad vinculada a la innovación en Chile. Read More
Segunda parte de la propuesta estratégica, en la que se establece más específicamente cómo debe actuar el Estado en cada una de las áreas fundamentales de la estrategia –el capital humano, la ciencia y la innovación empresarial– y, sobre todo, cómo debe organizarse para cumplir estas tareas de manera oportuna y armónica, teniendo como objetivo final que el sector privado maximice su potencial. Read More
Documento de orientaciones estratégicas correspondiente al periodo 2013-2017. Este incluye una revisión de los avances en Chile en matería de ciencia, tecnología e innovación, se destaca brechas y oportunidades y se plantea cinco propuestas de desarrollo de cara a 2030: 1) Retos Nacionales; 2) Juntas de Inversión Empresariales para I+D+i Sectorial; 3) Un Estado que comprende y se anticipa; 4) Banda Ancha y Estado digital de Visviri a Cabo de Hornos y; 5) CTI en el corazón de las escuelas. Esta vez, la actualización que el Consejo debe hacer sobre sus recomendaciones estratégicas cada cuatro años, se desarrolló en el marco de un cambio fundamental que surgió de una revisión a diez años de su creación: el propósito de la innovación no podía ser más solamente el de ayudar a Chile a ser un país más competitivo, sino que, sin negar aquello, tenía que responder a un horizonte más rico y más amplio: el del desarrollo inclusivo y sostenible. Read More