Competitividad en clusters. Resumen Ejecutivo Fruticultura
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para la fruticultura, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Resumen de los resultados en el estudio sectorial para la fruticultura, como parte del proyecto "Estudios de competitividad en clusters de la economía chilena" Read More
Estudio que presenta el estado de la turismo en Chile y el mundo y los desafíos, oportunidades y visión para el sector. Read More
Estudio que presenta el estado de la servicios financieros en Chile y el mundo y los desafíos, oportunidades y visión para el sector. Read More
Estudio que presenta el estado de la minería en Chile y el mundo y los desafíos, oportunidades y visión para el sector. Read More
Recomendaciones para Chile en materia de desarrollo de CTI, basadas en el análisis del proceso de desarrollo económico de Australia, Canadá, Dinamarca y Nueva Zelanda cuando se encontraban en una fase de desarrollo de la CTI similar a la de Chile en 2014. Read More
El año 2016, en el marco del interés del CNID por las generaciones más jóvenes, se convocó a personas sub 35 que estuvieran involucradas en el Sistema CTI para formar una comisión que pudiera expresar las visiones y deseos de esa generación. Se formó la Comisión de Agentes Emergentes para la Innovación, conformada por 30 personas, sesionó durante varios meses y entregó un documento al CNID, el que luego fue recogido sintéticamente en la Estrategia 2017. Read More
Resultados de cinco reportes de anticipación (forecasting) de gran relevancia a nivel internacional: A Future that works: Automation, Employment and Productivity (McKinsey Global Institute), Australia 2030: Navigating an Uncertain Future (CSIRO, Australia), Future of Skills. Employment in 2030 (Nesta, UK), Technology and Innovation Futures 2017 (Go-Science, UK) y Readiness for the Future of Production Report 2018 (WEF). Específicamente, compara sus resultados en torno a tres temas específicos priorizados por la Presidencia de la República en 2018: Sustentabilidad planetaria y cambio climático; la Revolución científico tecnológica; y la Extensión de la vida y envejecimiento. El documento ofrece una mirada comprensiva de los diversos fenómenos en juego y de sus implicancias para las personas, la sociedad, la economía e incluso el planeta. Y con el afán de profundizar una comprensión más amplia, se integran al análisis referentes de la filosofía, humanidades y el pensamiento sistémico, que ayudan a conceptualizar la comprensión de los grandes fenómenos que este informe plantea y el análisis crítico de las predicciones que surgen de los reportes internacionales seleccionados. Read More
Conclusiones del Primer Encuentro del Foro Global de Consejos Nacionales de Asesorías en Ciencia, Tecnología e Innovación (Santiago 22 y 23 de octubre de 2015). Se trata de una red de colaboración entre instituciones pares que el CNIC impulsó y que en esta oportunidad abordó temas relacionados con las instituciones y sus estructuras, así como los desafíos que los Consejos enfrentan para ser efectivos en influir en las decisiones de políticas. Read More
Revisión de diversos informes sobre el futuro del trabajo y la transformación de los mercados laborales a partir de los aportes particularmente de la Inteligencia Artificial, con énfasis en los documentos generados por gobiernos y agencias nacionales e internacionales dentro del período 2015-2018 y aquéllos que buscaban responder a la pregunta "¿qué empleos están en riesgo de automatización?". Además, se compararon distintos trabajos que buscan entender las competencias que serán requeridas en el futuro, se describieron otros aspectos asociados a la digitalización del trabajo y sus efectos, más allá de la automatización de empleo, basado en la revisión de literatura asociada. Finalmente, se proveyeron conclusiones y recomendaciones basadas en la revisión realizada. Read More
El área de Diálogos del CNID ha diseñado durante 5 años la formación de mesas de trabajo en temáticas urgentes para Chile, que han gestado recomendaciones consensuadas desde el mundo del conocimiento, sobre cómo enfrentar los desafíos complejos e inciertos que se viven hoy. Esto, integrando diversos saberes y experticias para dar cuenta de las distintas dimensiones de cada desafío. Este documento resume las consideraciones básicas para el diseño de estos diálogos, organizadas en torno a tres atributos: la calidad de los vínculos, la mirada puesta en el futuro y sus posibilidades, y el aprendizaje permanente. Y recorriendo cuatro grandes preguntas guía: ¿sobre qué dialogamos? (el objeto del diálogo), ¿con quiénes lo hacemos? (los participantes entendidos como comunidad extendida), ¿cómo? (procesos y formas de diálogo), y ¿para qué dialogamos? (el propósito). Finalmente, el documento presenta algunas consideraciones y proyecciones en materia de diálogos y talleres a partir de los últimos cinco años de trabajo en el CNID. Read More