Archive

This is my archive

REORDENAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE BECAS DE POSTGRADO

El Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), desarrolló durante el año 2006 (febrero a diciembre) el diseño de una Estrategia Nacional para la Innovación. La Estrategia diseñada define como eje fundamental para el desarrollo de Chile a “la innovación”, concepto que se reconoce como elemento imprescindible para lograr competitividad en las condiciones actuales del mercado mundial. Con este foco, se planteó el objetivo de desarrollar una propuesta del diseño de un sistema coordinado de postgrados en el campo de la innovación, que comprendiera a las instituciones que actualmente entregan becas, organizadas en red, y que considerase el rol de las instituciones educacionales en Chile y en el extranjero y a los beneficiarios del sistema. Read More

Educación Superior en Chile

El documento hace un análisis comparativo del informe sobre Educación Superior de la OCDE y el Banco Mundial y las recomendaciones del CNIC, además presenta en anexo un análisis comparado de la estrategia de innovación con las recomendaciones del Consejo asesor Presidencial para la Educación Superior. Read More

Propuesta para el Desarrollo de un Sistema de Información que Apoye el Aprendizaje a lo Largo de la Vida

Este documento de trabajo sintetiza los principales resultados del estudio titulado “Sistemas de Información que Apoyan el Aprendizaje a lo Largo de la Vida: Experiencias y Propuestas para Chile”. El documento se ha organizado en cinco capítulos: el primero aborda los antecedentes del estudio; el segundo da cuenta del marco conceptual y del modelo de análisis; el tercero hace referencia a la situación de Chile; el cuarto alude a los problemas que enfrentan actualmente los sistemas de información existentes en Chile y las demandas de los usuarios y, por último, el quinto capítulo se refiere a la propuesta para la construcción de un nuevo sistema de información y a las recomendaciones para su implementación. Read More

Sistemas de Información de Capital Humano. Experiencia Internacional Comparada

El documento presenta una recopilación y análisis de la experiencia internacional de los sistemas de prospección de la demanda de capital humano en Alemania, Australia, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, Países Bajos y el Reino Unido. El documento se divide en cuatro partes, la primera dice relación con los enfoques conceptuales, luego, se revisa la experiencia internacional, con un especial énfasis en la proyecciones/ prospección de demanda (presente y futura) y los instrumentos utilizados para tal fin. En tercer lugar, se evalúan los distintos modelos en lo que se refiere a proyecciones, viendo los aspectos comunes y los puntos críticos que se pueden traducir en lecciones para Chile. Finalmente, se hace un análisis de las fortalezas y debilidades de los diversos modelos en relación con su aplicabilidad en Chile. Read More

Información y Análisis de los Programas de Desarrollo de Capital Humano y Antecedentes Relativos a la Formación del Nivel Terciario

Este documento corresponde al Informe Final de los “Servicios de Generación de Información y Análisis del Sistema de Recursos Humanos para la Innovación en Chile, en el marco de los estudios que ejecuta la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad” prestados por la profesional del Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), Cecilia Ibarra. Este informe se compone de dos partes: la primera corresponde a la recopilación y análisis de los programas públicos para el desarrollo de capital humano y la segunda a los resultados de elaboración de información solicitada por el Consejo Nacional de Innovación referida a datos estadísticos y tendencias internacionales. Read More

Trayectoria Laboral Doctorados Nacionales

Análisis de los resultados de la encuesta online, aplicada en conjunto con la encuesta realizada por la División de Innovación de la Subsecretaría de Economía, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Read More

Revisando los casos de “Desarrollo Adaptativo” y “Co-Producción” en estrategia y política pública

Este documento revisa casos de organizaciones, profesionales y académicos que operan dentro del sector del desarrollo internacional que promueve la adaptación como elemento clave. También de un grupo muy heterogéneo de actores de la administración pública, en su mayoría de países desarrollados que enfatizan la centralidad de la co-producción en la práctica del desarrollo. Esto para evaluar si pudieron alcanzar buenos resultados públicos. Las preguntas guías fueron: ¿Tienen los actores del desarrollo la habilidad para pensar y hacer desarrollo de forma no solo distinta sino radicalmente mejor? ¿Cómo pueden los gobiernos planificar y operar de cara a la incertidumbre y la complejidad? Read More