Archive
This is my archive
A continuación se presenta el análisis de implicancias para Chile para el fenómeno de cambio global asociado a la sustentabilidad planetaria, considerando las especificidades de nuestro país en el contexto latinoamericano y global. Este documento se complementa con un informe similar para cada uno de los seis fenómenos de transformación global identificados por el Consejo CTCI en la edición 2024 del Reporte de Futuros, que fueron: Transición Digital; Seguridad Alimentaria y Salud Integral; Sustentabilidad Planetaria; Democracia y Gobernanza Global; Fragmentación Geopolítica y Económica; Desigualdad Social y Contrato Intergeneracional. Estos análisis desarrollados por expertos que desarrollan investigación vinculada a cada uno de estos fenómenos, son un insumo esencial para el proceso de actualización de la Estrategia Nacional de CTCI para el Desarrollo, en la que se identifican posibles espacios de contribución de la CTCI nacional a las oportunidades y desafíos del país en el contexto global. Read More
El informe aborda la co-construcción y el compromiso interdisciplinario en el proceso del Consejo de Capital Natural (CCN) chileno, destacando la necesidad de paciencia y una hoja de ruta clara. Se enfatiza la alfabetización en conceptos de capital natural a varios niveles institucionales y la importancia de la colaboración con el sector académico. Se resalta la implementación del Enfoque de Capital Natural (ECN) como un proceso de largo plazo, con roles y procesos complementarios para la información biofísica y económica. Los talleres realizados revelan consensos sobre la revisión del propósito del Comité, la identificación de coaliciones para adoptar el ECN y la alfabetización sobre capital natural. Se identifican brechas como la definición compartida de capital natural y la valoración económica. Las acciones propuestas incluyen la definición de marcos y métricas, el catastro de iniciativas existentes y la articulación pública-privada. Se destaca la necesidad de una gobernanza efectiva y la planificación estratégica para la adopción del ECN. Read More
Se presenta el registro de un proceso de diálogo que buscó mirar de manera conjunta las dimensiones sociales, ambientales y económicas del Desarrollo Sostenible (DS), como insumo para la generación de Orientaciones para una Política de Desarrollo Productivo Sostenible que le fue encomendada al Consejo.
El análisis muestra que tenemos grandes desafíos en cada una de las dimensiones de lo sostenible: social, ambiental y económica, que se potencian entre ellos, y en gran medida se deben a que no los abordamos de manera integral.
A partir de ello, se ofrecen pistas para avanzar en este enfoque integral. Read More